EnEl hallazgo del Salvador en el templo el artista representará el momento en el que Jesucristo toma conciencia de la que deberá ser su misión en este mundo.

Elgrabado aquí representado, El doctor, la doncella y la muerte, nace como consecuencia de una vivencia personal del artista, la enfermedad de su hermana ocurrida entre 1918 y 1920. La llevó a Zurich, sabedor del avanzado nivel de la cirugía en ese país pero nada pudieron hacer por su vida. La obra de Saliger no es más que una evolución

LaMuerte. 1740. Pluma, Aguada parda sobre papel verjurado, amarillento, 296 x 195 mm. Dibujo en el que nos encontramos la figura de un esqueleto que aún mantiene el contorno de la piel, camina hacia el espectador con

Biografíadel autor. Características de los personajes. Síntesis. Conclusión. Bibliografía. Análisis de forma y contenido. Libro: La Sombra del Caudillo Autor: Martín Luis Guzmán Tipo de texto: Literario Forma de expresión: Prosa Tipo de habla: Coloquial Corriente literaria: Post-revolucionaria Género: Épico Subgénero: Novela Tema: Política, como
Exploraesta pintura de Frida Kahlo que pertenece a la colección del Museo de Arte de la Ciudad de Nagoya. El tema de la pintura "Niña con máscara de muerte" es —justamente— la muerte, de la que nadie puede escapar. Frida Kahlo la pintó mientras estaba de luto luego de la muerte de su bebé, producto de un aborto espontáneo. Alegoríade la vanidad (1632-1636), de Antonio de Pereda, Museo de Historia del Arte de Viena. La vanitas es un género artístico que resalta la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte como fin de los placeres mundanos. Se considera un subgénero del bodegón o naturaleza muerta, por lo general de alto valor simbólico y alegórico.Es un término
Lamuerte es un tema presente en la obra de José de Madrazo, Jacques-Louis David, Luis García Hevia, Édouard Manet, Francisco de Goya, David Alfaro Siqueiros, Pablo Picasso, Andrea Mantegna, Fernando Botero y Caravaggio. “ La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene ”, dijo el escritor argentino, Jorge Luis Borges.
vRPx.
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/261
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/397
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/356
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/9
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/265
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/32
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/71
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/369
  • 3rej1l4h1g.pages.dev/76
  • la sombra de la muerte pintura